Tu primera visita al veterinario

Tu primera visita al veterinario

Visitar al veterinario puede ser estresante. Mientras te preguntas qué preguntas hacer, tu perro vive su propia ansiedad. Seguí estos consejos para facilitar la experiencia:
 

1. Tratá de que el viaje hasta la veterinaria sea cómodo
Los cachorros que no están acostumbrados a viajar en automóviles podrían estar nerviosos por viajar. Hacer que tu perro se sienta cómodo en el automóvil antes de su cita te ayudará a comenzar ese día con el pie derecho. Llevá a tu perro a dar paseos divertidos antes de hacer su primer viaje al veterinario para ayudarlo a sentirse cómodo con el auto.

 

Además no te olvides de tomar todas las medidas de seguridad y de regulación de circulación en tu vehículo antes de salir.

 

Si vas a ir caminando tené un bolso transportador que te brinde seguridad y le ofrezca comodidad en el traslado.
 

2. Tené presente la rutina veterinaria
Tu veterinario cubrirá muchos territorios en su primera visita. Estate listo para tomar notas y compartir mucha información sobre tu nuevo perrito. 

 

Durante la primera visita, el personal de la clínica pesará a tu perro, escuchará su corazón y examinará cada parte de su cuerpo.

 

Iniciará su historia clínica y te dará su libreta sanitaria para los próximos tratamientos, como la esterilización o la castración y la atención preventiva. 

 

Recordá siempre llevarla a las consultas.  

 

3. Preparate para hacer preguntas
Si es necesario hacé una lista de preguntas antes de ir. Asegurate de preguntarle a tu médico veterinario sobre el mejor tratamiento para tu perro contra las pulgas y las garrapatas. Él seguro te va a recomendar NexGard® una sabrosa tableta masticable con sabor a carne que lo protege durante todo el mes.


NexGard® puede utilizarse a partir de las 8 semanas o en perritos con un peso mayor a 2 kilos.

 

¡Con estos consejos, vos y tu perro estarán listos para una visita exitosa!
 

Información de seguridad

NexGard® es de uso exclusivo en perros. El efecto adverso reportado más frecuentemente fue vómito, generalmente autolimitado, de breve duración y que disminuyó con dosis subsecuentes. No se evaluó el uso de Nexgard® en perros en reproducción, preñez o lactantes. No utilizar en casos de hipersensibilidad al principio activo o los excipientes. Utilizá con precaución en perros con antecedentes de convulsiones. Para mayor información realice la consulta veterinaria.

Notas relacionadas